Identificar a un narcisista, reconocer a un psicópata o saber cuando alguien te está mintiendo son asuntos más complejos y peliagudos de lo que pudiera parecer. La gran baza para reconocer a estas personalidades peligrosas es el lenguaje corporal.
Don Weber, especialista en comunicación comercial, utiliza su dilatada experiencia en comportamiento humano, psicología y meditación para ayudar a sus clientes a comunicarse de manera más efectiva con sus equipos o mejorar sus habilidades para hablar en público. En un artículo para Entrepeneur detalla qué 5 gestos delatan a una persona manipuladora.
El autor explica que todo el mundo utiliza en algún momento su capacidad de influir en los demás para conseguir un deseo personal, algo que forma parte de la naturaleza humana básica¡, y en muchas ocasiones, es inconsciente. Pero otras personas manipulan a los demás de forma intencionada, buscando su propio éxito y gratificación.
Para evitar que te manipulen y mermen tu autoestima, estos son los 5 signos de lenguaje no verbal para identificar a un manipulador. Eso sí, requiere tiempo y estudio: la certeza es más evidente cuando los gestos se replican en el tiempo. Es importante analizar el lenguaje corporal natural y a partir del mismo, reconocer las desviaciones de la norma conscientes o subconscientes.
1. Pequeños golpes con los pies
Fíjate en tu interlocutor: los golpecitos reiterados con los pies —así como otros movimientos repetitivos, como hacer clic con un bolígrafo—, suelen ser síntoma de molestia e impaciencia.
Este tipo de gestos transmiten deliberadamente estas emociones a la víctima, o provocan que se sienta culpable. También pueden provocar que te precipites en tus decisiones. Presta atención a estos delatores golpes rítmicos
2. Rascarse la barbilla
Cuando un manipulador se rasca la barbilla, está tratando de mostrar incertidumbre o poca confianza, lo que suele forzar a la gente a precipitarse en hacer algo que no quería.
Dicho de otro modo, la persona finge parecer insegura de sus capacidades y te insta a cumplir sus deseos, según Don Weber.
- Los 7 bienes básicos de la humanidad según John Finnis
- ¿Por qué las redes sociales hacen infelices a las personas?
- Empezar el día ganando no significa siempre «tragarte ese sapo»
- Estos son los 5 errores que no debes comentar al emprender
- ¿Qué es el código CNAE y pará que sirve?
- HBO Max ha muerto, larga vida a Max: 10 claves para entender cómo te afectará el lanzamiento de la nueva plataforma
- La diferencia entre tener y poseer
- España es uno de los países del mundo con más negocios que superan los diez años de actividad
- ¿Quieres parecer un hombre o una mujer de negocios? La experta en vestuario de Wall Street comparte sus 19 mejores consejos para conseguir el ‘look’ ideal
- Google mata al Chromecast
- Lo que no te cuentan sobre las aplicaciones de citas
- La ‘influencer’ Marta Díaz, con 3,3 millones de seguidores, se considera una trabajadora de Instagram: «Estamos expuestos a lo que la plataforma quiera»
- Una creadora de contenidos de TikTok asegura que usando ChatGPT se puede superar cualquier entrevista y funciona en todos los trabajos
- Los principios que sustentan el éxito de Amazon, la empresa # 1 del mundo
- Mejores horas para publicar en Instagram: este es el truco para conseguir más visibilidad y seguidores
3. Frotarse las manos o el cuello
Piensa en el Señor Burns de Los Simpson o en los villanos del imaginario de Disney: frotarse las manos es una señal para comunicar apuro, dominio, molestias o ansia de manipulación.
Sin embargo, muchas personas que sienten estrés también se frotan el cuello. Podría ser un indicador de estrés o culpabilidad al explotar a otro individuo. «Si ves que el frotamiento del cuello es una acción poco común de un individuo en particular, podría ser digno de preocupación», anota Weber.
Además, recuerda que los sociópatas no sienten culpabilidad. A diferencia de los psicópatas, su comportamiento es más errático e impulsivo. También son más propensos a la ira.
4. Contacto visual y ritmo de parpadeo
No es cierto que la falta de contacto visual delate a una persona mentirosa: también lo evitan las personas tímidas o en picos de estrés o nerviosismo. De hecho, los manipuladores o mentirosos más fríos y entrenados pueden observar atentamente a sus víctimas y mantener el contacto visual durante mucho tiempo. Intentan comprobar si estás cayendo en su trampa.
Si alguien te mira directamente a los ojos y no lo hace habitualmente, podría estarte mintiendo. Otro secreto de los ojos de los manipuladores es el ritmo al que parpadean: un aumento de la tasa de parpadeo puede indicar un aumento de la adrenalina, el estrés o el miedo. Mientras, un parpadeo reducido transmite más concentración o relajación, dependiendo del contexto.
5. Cambios constantes en su postura corporal
Cuando alguien intenta controlarte, suele cambiar de posición de manera reiterada, más frecuente o de forma brusca. Puede tratarse de la manera que el manipulador utiliza para convencerte de que está experimentando malestar.
Recuerda que tu mente está programada de forma innata para reconocer cuando una persona está incómoda y proporcionarle consuelo. Para no ceder, fíjate en este aspecto y detecta los cambios en la posición de su cuerpo para no permitir que dicha persona tóxica te manipule.