Ya está aquí.
Las empresas biotecnológicas Biogen y Eisai han dado a conocer este martes 27 por la noche los resultados iniciales de una prueba muy esperada de un medicamento contra el alzhéimer, llamado lecanemab.
Los resultados «parecen ser el mejor escenario», según los analistas de Cowen. Los datos, publicados en un comunicado de prensa, muestran que los pacientes que han recibido el fármaco han visto disminuir sus índices de deterioro cognitivo en un 27% en el transcurso de 18 meses. Los analistas habían dado al lecanemab pocas posibilidades de obtener la aprobación reglamentaria, pero ahora son mucho más optimistas.
«Aunque el mercado se mostraba escéptico respecto a las perspectivas de lecanemab, el ensayo parece ser un éxito rotundo», afirman los analistas de Cowen. Estos describen el ensayo como un «momento decisivo para el campo del alzhéimer» y afirman que las empresas son las primeras en proporcionar «la primera prueba definitiva de que la reducción del beta amiloide puede frenar la progresión de la enfermedad de Alzheimer».
Las acciones de Biogen han subido un 39%, hasta 275 dólares (unos 285 euros, al cambio actual), este miércoles 28 por la mañana [han subido en torno a un 36%, hasta cerca de 270 dólares, o 280 euros, en el momento de la redacción de este artículo, por la tarde española]. La empresa de biotecnología con sede en Cambridge (Massachusetts, EEUU) se centra en el tratamiento de enfermedades neurológicas.
Los analistas de UBS señalan en una nota de prensa este miércoles que esperan unas ventas de 13.000 millones de dólares (13.500 millones de euros) para el fármaco en todo el mundo en su punto álgido. Los analistas de Cowen apuntan que el lecanemab podría acaparar aproximadamente el 11% del mercado de la enfermedad de Alzheimer 3 años después de su lanzamiento, lo que supondría 4.300 millones de dólares (cerca de 4.500 millones de euros) solo en ventas en Estados Unidos.
En el estudio de fase avanzada han participado 1.766 personas que han recibido lecanemab o un placebo y han sido encuestadas durante un año y medio para comprobar si el fármaco podía frenar el deterioro cognitivo asociado al alzhéimer. El medicamento está orientado a tratar a quienes se encuentran en las primeras fases de la enfermedad.
Eisai ha anunciado que presentará los resultados completos durante una conferencia el 29 de noviembre; también se publicarán en una revista médica revisada por expertos. Biogen y Eisai tienen previsto presentar el fármaco para su aprobación reglamentaria a principios de 2023.
Lecanemab se basa en lo que se denomina la hipótesis amiloide, una teoría con décadas de antigüedad que afirma que la acumulación de beta-amiloide —o proteínas también llamadas cúmulos de Aβ— en el cerebro podría ser responsable del alzhéimer. Estos grupos se acumulan en el cerebro y se cree que acaban matando las células cerebrales, lo que provoca la progresión de la enfermedad.
- ¿Qué es el umbral de rentabilidad o punto muerto y cómo se calcula?
- Nada es definitivo: la clave para no rendirse
- 4 consejos para potenciar tu canal de difusión en Instagram
- He cancelado Netflix después de 14 años: siento que es el fin de una era
- ¿Cómo puede un autónomo trasladar su residencia fiscal al extranjero?
- 5 herramientas ideales para impulsar tu emprendimiento en 2024
- Negociación por correo electrónico: cómo persuadir de manera efectiva
- Barbie explica paso a paso cómo hacerse una autoexploración mamaria en esta campaña
- Qué es el enfoque customer-driven y cómo implementarlo con éxito
- Los coches modernos recopilan hasta tu actividad sexual: Mozilla revela cómo violan tu privacidad
- 9 universidades españolas entre las 500 mejores del mundo
- Cómo crear una Página Web en WordPress Desde Cero Tutorial paso a paso 2023
- ¿En qué consiste la terapia experiencial?
- La Calidad es más importante que el Marketing
- Cómo crear una startup con ChatGPT, paso a paso
Hasta ahora, las empresas han tenido dificultades para desarrollar medicamentos basados en esta teoría. Eli Lilly y AstraZeneca, Pfizer y Roche se han anotado fracasos.
Un fármaco anterior contra el alzhéimer desarrollado por Biogen y Eisai, Aduhelm, también actúa sobre el beta-amiloide. Fue aprobado por los organismos reguladores estadounidenses en 2021, pero fracasó comercialmente después de que los proveedores y las aseguradoras se opusieran a la prescripción del fármaco debido a los resultados mixtos de los ensayos clínicos. En la actualidad, el programa de Medicare (seguro médico público) de EEUU solo cubre Aduhelm para pacientes en ensayos clínicos.
El analista de Mizhuo, Graig Suvannavejh, afirma que los resultados del lecanemab son «un catalizador potencialmente positivo para las empresas» que trabajan en el desarrollo de tratamientos contra el alzhéimer.
Otras acciones que avanzan tras la noticia son:
- Eli Lilly, empresa farmacéutica que trabaja en un tratamiento para el alzhéimer centrado en la misma teoría, ha subido un 7,8%.
- Alector ha subido un 7,7%.
- Athira Pharma ha avanzado un 8,9%.
Suvannavejh añade que los valores que probablemente se beneficien de los resultados de Biogen y Eisai incluyen:
- Alector (ALEC)
- Athira Pharma (ATHA)
- Axsome Therapeutics (AXSM)
- BioXcel Therapeutics (BTAI)
- Cerevel Therapeutics (CERE)