En tiempos de cuarentena, los dispositivos tecnológicos son rendijas luminosas desde las que sobrevolar increíbles paisajes, conocer otras culturas y viajar de forma virtual sin moverse del sitio. Estos son algunos documentales geniales que debes anotar en tu lista.
El género documental cuenta con un grueso variado y de calidad en las principales plataformas de contenido a la carta de nuestros días. HBO, Netflix o Filmin ponen a nuestro alcance en estas largas semanas de confinamiento oportunidades de zambullirnos en otros lugares, civilizaciones, enclaves naturales o culturas lejanas.
Recogemos once interesantes documentales que te permitirán viajar en cuarentena sin moverte de tu sofá, una ocasión para evadirte, aprender y olvidarte de las cuatro paredes de tu casa para contemplar la belleza que habita en el mundo.
Black Mother (Filmin)
Desde los distritos de prostitutas a sus frondosos bosques, Black Mother se trata de una oda lírica sobre Jamaica y sus gentes, una carta de amor a su sociedad o la oración que se realiza desde la esquina de un barrio cualquiera. Si buscas un puzzle que represente la poliédrica vida de esta región caribeña, sus costumbres, su pensamiento religioso o la resistencia de sus lugareños, no te puedes perder esta joya. La crítica se deshace en halagos hacia esta película: hipnótica, inmersiva, inteligente, alucinatoria, jazzística y profundamente creativa.
Under an Artic Sky (Netflix)
Si te fascinan las auroras boreales, los remotos fiordos y la magia de las tormentas, este documental de Neftlix persigue la aventura de seis surfistas que, junto al fotógrafo de aventuras Chris Burkard y el cineasta Ben Welland, buscan olas desconocidos en la reserva natural de Hornstrandir, en Islandia. Tras alquilar un barco, salen de Isafjordur en el punto álgido de la mayor tormenta de los últimos veinticinco años. ¿Podrán surcar la ola perfecta?
La Tierra de noche (Netflix)
Cuando el astro rey se esconde, la noche hace que un nuevo mundo despierte. Netflix acoge esta increíble miniserie documental sobre la vida nocturna de animales de todo del mundo, desde leones en plena caza hasta murciélagos volando. Belleza inigualable, perfección técnica y muchas sorpresas de nuestro planeta en este trabajo dirigida por Peter Fison.
- El fundador de una startup de aviación apoyada por Bill Gates revela cómo logró 21 millones de dólares para fabricar un avión de hidrógeno que no saldrá al mercado hasta dentro de una década
- 7 tendencias tech aplicadas al sector del marketing y la comunicación que veremos en 2021
- Visibilizar a las mujeres científicas y tecnólogas en las empresas, una necesidad
- 7 de cada 10 adolescentes estadounidenses usan TikTok todos los meses
- Los camellos roban protagonismo a los unicornios: el efecto colateral del coronavirus en las startups que ha llegado para quedarse
- Las 12 tendencias que debes seguir para triunfar en redes sociales en 2021
- Los 5 grandes cambios en 2021 con los que el eCommerce dará paso a la omnicanalidad
- 9 jefes de pesadilla que quitan el sueño a los equipos de social media
- Los nueve grandes fracasos tecnológicos de 2020
- Cinco errores a abolir en tu estrategia SEO 2021
- Cómo despejar tu mente paso a paso
- Las promociones también se adaptan a las circunstancias
- Cómo añadir una cuenta de WhatsApp Business a un perfil de Instagram
- Qué puedes hacer para entrenar la mente y evitar su deterioro, según los expertos
- 8 grandes predicciones para Google en 2021, según los expertos: nuevas compras para Google Cloud y una «sorpresa» en Maps
El viento (HBO)
Naturaleza salvaje y misterio: este documental, con tintes tan mágicos como aterradores, habla del viento halny, un misterioso y destructivo fenómeno que sopla en círculos en una cordillera en la frontera entre Polonia y Eslovaquia, dos veces al año. La leyenda cuenta que vuelve locos a los que lo padecen, provocando comportamientos anormales e intentos de suicidios.
Nuestro planeta (Netflix)
Un imprescindible documental contemporáneo, espléndido y fundamental para despertar conciencias en la lucha contra el calentamiento global. Rodado con tecnología puntera de elevadísima definición te cautivará con la extraordinaria belleza de nuestro mundo, mostrando más de 50 países y recorriendo el mundo natural desde las selvas más exóticas a los océanos más profundos.
¡Vivan las antípodas! (Filmin)
Considerada por numerosos críticos como una de cien mejores películas de toda la historia y como el mejor documental de la última década, Filmin tiene en exclusiva este Vivan las Antípodas!”. Para saber cuál sería el camino más corto entre la metrópoli china de Shanghái y Entre Ríos en Argentina debemos trazar una línea recta por el centro de la Tierra. Para mostrar el mundo el reconocido director Victor Kossakovsky escoge cuatro puntos del planeta y visita su antípoda geográfica exacta. Un crisol fascinante de lugares y espacios de nuestro mundo.
Zaniki (Filmin)
Un viaje iniciático en el que un nieto de 8 años y su abuelo Eusebio Mayalde se echan al monte en el confín de la meseta castellana para compartir los ritos más atávicos de su tierra. Curiosidad infantil para descubrir la tradición desde dentro y la conexión con la naturaleza.
Arrels Fondes (Filmin)
Este documental da voz a personas nacidas en el periodo de entreguerras en Formentera, narrando su superviviencia ante el hambre en los años cincuenta, los años del franquismo y la apertura al turismo y a la globalización, fenómenos que también han propiciado la pérdida de ciertas costumbres ancestrales. Una hermosa película sobre la isla que muestra como los payeses retirados continúan profundamente arraigados a la tierra y el mar.
Hielo en llamas (HBO)
Este reportaje televisivo producido por Leonardo Dicaprio quiere advertir contra el calentamiento global y el cambio climático de forma visual, mostrando propuestas realistas para combatirlo. Lo encontrarás en HBO España.
Kedi (Gatos de Estambul) (Filmin)
Definido como “El Ciudadano Kane” de los documentales de gatos, “Kedi” aborda la historia de amor entre la metrópolis turca y los increíbles felinos: cientos de miles de gatos habitan libres por esta urbe de casi 15 millones de habitantes que divide Oriente de Occidente. Sin dueño, estos gatos ni salvajes ni domésticos reflejan la vida de las gentes y muestran una visión genial tanto de la ciudad como de estos adorables mamíferos.
Los espigadores y la espigadora (Filmin)
A partir de un célebre cuadro de Millet, Agnès Varda, una de las voces más libres y admiradas de la nouvelle vague, conecta con lo comunitario y creativo del espíritu humano retratando a los espigadores, aquellas personas que viven de la recuperación de cosas que los demás tiran, no quieren o dejan atrás. Esta película documental supone el primer contacto de la directora con la cámara digital.