Vivimos momentos extraordinariamente turbulentos. La crisis emanada del coronavirus está poniendo a prueba la cohesión (inevitablemente agrietada) de nuestra sociedad, el populismo avanza a marchas forzadas en todos los rincones del planeta y Estados Unidos, el país en el que siempre se ha mirado Occidente, es hoy por hoy una nación fuertemente polarizada.
En un mundo en el que las disputas aparentemente irreconciliables se reproducen como setas se echa de menos un poco de empatía, la disposición a ponernos en los zapatos de los demás e intentar zambullirnos en sus sentimientos y en sus motivaciones.
Rebosantes de la empatía que con tantísima urgencia necesitamos en los tiempos que corren están precisamente las series y películas que recoge a continuación W&V:
Todo comienza con un inofensiva cita a través de Tinder. Ernest (Daniel Kaluuya) y Angela (Jodie Turner-Smith) regresan a casa en coche tras su cita (bastante desastrosa en realidad) cuando la policía les da el alto.
Sin razón aparente el agente encañona a la pareja con su arma cuando Angela, que es abogada, le pregunta por los motivos de su detención.
La pareja termina asesinando en defensa propia al agente de policía y comienza entonces su frenética huida de las autoridades, que busca a Ernest y Angela por toda la geografía estadounidense.
Esta «road movie» de Melina Matsoukas y Lena Waithes, que consigue mantener la tensión hasta el final, bebe a todas luces de los numerosos incidentes de violencia policial contra personas de raza negra al otro lado del charco.
Sophia Loren regresa al cine para meterse en la piel de Madame Rosa, una mujer que cuida a los hijos de prostitutas en Bari (Italia).
A regañadientes la buena de Rosa termina procurando también asilo a Mohammed, un chico senegalés de 12 años que previamente había intentado robarle.
Mohammed, al que todo el mundo le conoce como «Momo», tampoco se siente a gusto en casa de Rosa, que define como un auténtico cuchitril.
Sin embargo, poco a poco una tierna y profunda amistad comienza a unir a Rosa y a «Mommo».
Esta drama pespunteado de ciertos toques «kitsch» está basado en la novela homónima de Romain Gary y lleva la rúbrica del regidor Edoardo Ponti.
- Posicionamiento SEO de Webs en Google: ¿Cómo hacerlo en el 2021?
- 83 frases de amistad cortas y bonitas para dedicar
- Cómo ver la TV en el móvil gratis y de manera totalmente legal gracias a TDTChannels
- 101 Frases de vida que te harán reflexionar y trascender.
- 11 startups de micromovilidad que están revolucionando el transporte urbano
- Guía para montar un negocio antes de dejar tu puesto de trabajo
- Twitter ha comprado una aplicación de podcasts para añadir experiencias de audio a su plataforma
- Qué es lo que produce pesadillas, según la ciencia
- 11 fechas que marcarán la economía española en 2021, desde el fin de los ERTE hasta el final del calendario de vacunación del coronavirus
- Ideas de negocio para ver cumplido el sueño emprendedor
- Aplicaciones y plataformas para vender online los regalos que no te gustan
- 7 ejemplos de emprendedores que tenían un sueño y lo han hecho realidad
- ¿Qué es el ego? La voz grandilocuente que ahoga la humildad
- El sector TIC es optimista en cuanto al empleo y la facturación para este nuevo año
- 5 aplicaciones para hacer videollamadas en grupo gratis (desde el móvil o PC)
El joven esclavo Henry «Onion» Shackleford (Joshua Caleb Johnson) es acogido por el predicador abolicionista John Brown (Ethan Hawke).
Brown y Henry viajan por Kansas liberando esclavos de sus «dueños», a quienes el predicador, que se distingue por su violento y endemoniado carácter, no da tregua en ningún momento.
Esta miniserie se basa en una novela de James McBride que está inspirada a su vez en hechos reales, los cuales habrían sido la mecha que prendió más tarde la Guerra de Secesión en Estados Unidos.
Aunque la historia que relata es muy oscura, El pájaro carpintero, donde Ethan Hawke da un auténtico recital interpretativo, es una serie salpimentada con sentido del humor. Y el contraste encandilará probablemente al espectador.
4. Wayne
Wayne (Mark McKenna) es un joven de 16 años que no conoce la medida en sus actos (todos extraordinariamente contundentes). Tan pronto golpea al tirano del instituto con una trompeta como da una paliza al dueño de un cochambroso taller mecánico.
En compañía de Del (Ciara Bravo) Wayne se embarca en un viaje para recuperar el coche robado de su difunto padre. Y al espectador pronto le queda claro que Wayne está dispuesto a todo por hacer justicia (aunque ello implique drásticas acciones).
Producida por los autores de Deadpool (Paul Wernick y Rhett Reese ) y Greg Coolidge, Waynes es una serie tan cómica y violenta como sorprendentemente tierna.
Wayne logrará probablemente tocar la fibra sensible a todos aquellos que bebieron en su día los vientos por The End of the F***ing World.
5. Just Mercy
Bryan Stevenson (Michael B. Jordan) acaba de graduarse en la Universidad de Harvard, pero en lugar de intentar abrirse paso profesionalmente en un prestigioso bufete de abogados decide mudarse a Alabama.
Haciendo piña con la activista Eva Ansley (Brie Larson), el protagonista quiere ayudar a presos injustamente condenados a la pena de muerte.
En la cárcel el joven abogado conoce a Walter McMillian (Jamie Foxx), que pese a la falta de pruebas y a contar con una sólida coartada va a ser ejecutado por el asesinato de una joven de 18 años.
Este apasionante drama judicial está basado en la biografía de Stevenson Without Mercy y pivota en torno al racismo institucionalizado en Estados Unidos y la controvertida pena de muerte aún vigente en el país norteamericano.