Anthropic minimiza el impacto de DeepSeek en proyecto, que ya vale 57.200 millones de euros

Anthropic minimiza el impacto de DeepSeek en proyecto, que ya vale 57.200 millones de euros

La llegada del último modelo de inteligencia artificial (IA) de DeepSeek apenas afectó al negocio de Anthropic, según ha expresado ahora el máximo responsable de su división de Producto.

En un episodio del pódcast Twenty Minute VC que fue publicado este lunes, Mike Krieger declaraba que la startup china de IA no tuvo «casi ningún impacto» en la posición de mercado o la estrategia de comercialización de la organización, que ha sido respaldada por gigantes como Amazon y Google.

Para Anthropic, más conocida por Claude (el nombre que reciben sus modelos de inteligencia artificial), el éxito no se basa solo en el rendimiento de los modelos. Como ha explicado Krieger, la empresa da prioridad al trabajo a largo plazo con las compañías en lugar de tratar las API como un producto transaccional.

«Quiero soñar a lo grande contigo. Quiero pensar no solo en tu API, sino también en Claude para el trabajo«, apuntaba Krieger, quien en su día también fue cofundador de Instagram. «Lo que le estás proporcionando a la gente es una asociación de IA, no solo modelos de IA».

Fundada en 2023 por el empresario chino Liang Wenfeng, DeepSeek sacudió la industria de la inteligencia artificial y la bolsa estadounidense con su modelo de razonamiento de bajo coste, R1, presentado en enero. La startup dijo entonces que su modelo de IA rivalizaba con sus principales competidores, como el o1 de OpenAI, pero a una fracción del coste.

Este lanzamiento planteó dudas sobre la estrategia de Silicon Valley de invertir miles de millones de euros en centros de datos y microchips de vanguardia para el entrenamiento de la inteligencia artificial.

Las recientes declaraciones de Krieger se produjeron antes del anuncio este martes por parte de Anthropic de que había conseguido cerrar una ronda de financiación de 3.500 millones de dólares (unos 3.200 millones de euros al tipo de cambio actual), una operación que había valorado su negocio en 61.500 millones de dólares (57.100 millones de euros).

La ronda fue liderada por la firma de inversión Lightspeed Venture Partners, pero en ella participaron empresas como Salesforce Ventures, Cisco Investments, General Catalyst, Fidelity Management & Research Company, Menlo Ventures y D1 Capital Partners.

Con esta nueva inversión, Anthropic planea acelerar el desarrollo de sus sistemas de IA de próxima generación, ampliar su capacidad de cálculo y profundizar en la investigación sobre la interpretabilidad y alineación de la inteligencia artificial. Según la propia compañía, también busca acelerar su expansión global.

La ronda de financiación llega poco después del lanzamiento a finales de febrero de Claude 3.7 Sonnet y Claude Code.