Así usan (y evitan) la IA los responsables de Google Research
La IA es cada vez más difícil de ignorar en el mundo laboral y, en algunas empresas, ha perfeccionado el flujo de trabajo diario de los empleados.
Ejecutivos de Google Research —la rama de la empresa que explora áreas como el aprendizaje automático, la IA cuántica y la ciencia— han compartido con Business Insider cómo utilizan la IA en su vida diaria.
La jefa de producto y UX de Google Research, Katherine Chou, dice que utiliza Lens, la herramienta de Google que utiliza el reconocimiento de imágenes para identificarlas. Chou explica que la utiliza para encontrar enfermedades de la piel y que la herramienta es útil tanto para ella como para los miembros de su familia.
Maya Kulycky, vicepresidenta de estrategia, operaciones y divulgación de Google Research, también comparte que es «una gran fan de Lens«. Kulycky cuenta que hace poco vio una «preciosa decoración de cementerio para Halloween» en Chicago y utilizó Lens para determinar cuánto le costaría.
El vicepresidente de investigación de Google, Yossi Matias, explica a BI que algunas de sus herramientas favoritas permiten escuchar versiones en audio de artículos o traducir páginas. Matias utiliza el término «inteligencia ambiental» para describir la IA que «simplemente se adapta» sin que se note.
«Para mí, el mayor progreso se da cuando no prestamos atención a cómo la usamos», afirma Matías, y añade que esa es la «magia de la tecnología».
Sin embargo, incluso los principales gigantes tecnológicos tienen ciertas reservas sobre en qué áreas utilizar la IA.
Kulycky menciona el autocorrector y el autocompletado como un área en la que a veces se lo piensa dos veces. Aunque dice que le encanta la herramienta, antes de aceptar la palabra sugerida, se pregunta si la palabra expresa lo que quiere decir «mejor que la palabra» que pensaba utilizar originalmente.
«O quizás, me admito a mí misma que estoy siendo algo más dejada, utilizo esa palabra de todas formas, pero sé que no va a dar la misma impresión», explica Kulycky. «¿Y cómo cambia eso mi propia forma de hablar?»
También dice que duda a la hora de utilizarla en ámbitos más personales.
«Soy madre, tengo dos hijos de 12 y 14 años. No quiero que haya una interfaz entre la emoción que les estoy expresando», explica Kulycky.
Para Matías, la cuestión de la tecnología y el arte «le toca de cerca». Aunque se considera optimista respecto a la evolución de la IA en espacios como la música y la escritura, dice que es importante «identificar bien» cuándo se está utilizando la IA.
También dice que utiliza la «función de doble verificación» de Gemini, una herramienta de inteligencia artificial, para comprobar la IA de Google. La herramienta permite a los usuarios comprobar la información de Gemini Apps utilizando la búsqueda de Google para encontrar contenidos similares o diferentes a la respuesta generada por Gemini Apps.
«Eso me permite beneficiarme realmente de obtener una respuesta increíblemente rápida, ágil y completa a cualquier pregunta que podría llegar a tener», explica Matías, añadiendo que le ayuda a asegurarse de que está «bien fundamentada».