Bill Gates confiesa: estas son sus 3 mayores preocupaciones sobre la IA

Bill Gates confiesa: estas son sus 3 mayores preocupaciones sobre la IA

Bill Gates se declara optimista sobre el futuro de la inteligencia artificial, pero la tecnología le sigue planteando algunas inquietudes.

El cofundador de Microsoft ha expuesto sus tres mayores preocupaciones sobre esta tecnología en el último episodio del podcast On with Kara Swisher, publicado este lunes.

Bill Gates afirma que lo que más le preocupa es «que personas malintencionadas utilicen la inteligencia artificial para la ciberdelincuencia, el bioterrorismo o la guerra».

«En ese caso, piensas, vale, asegurémonos de que los buenos tengan una IA que pueda defenderse de esas cosas, y eso hace que quieras avanzar y no quedarte atrás», ha dicho.

El presupuesto de Estados Unidos para 2025 incluye miles de millones destinados a la IA, incluidos esfuerzos para avanzar en «el desarrollo y uso seguros y fiables de la IA» e inversiones en un «nuevo instituto de seguridad de la IA para proteger la seguridad, la protección y los derechos del público estadounidense».

La segunda gran preocupación de Gates es el rápido «ritmo de cambio» que podría provocar la pérdida de puestos de trabajo.

«Del mismo modo en que los diagnósticos médicos serán superiores con el conjunto de formación adecuado y unas cuantas vueltas más de tuerca sobre cómo manejamos la fiabilidad, que en eso se está avanzando mucho, serán superiores también en trabajos como los de televenta o teleasistencia, que son una parte importante de la economía», afirma Gates.

Un informe de Goldman Sachs de 2023 señalaba que la IA podría provocar una «alteración significativa» del mercado laboral y afectar a unos 300 millones de puestos de trabajo a tiempo completo. Una encuesta realizada por HubSpot el año pasado descubrió que los comerciales ahorraban dos horas y 15 minutos al día cuando utilizaban la IA para automatizar tareas manuales como la programación de reuniones, toma de notas y registro de datos.

«La IA no está sustituyendo a los comerciales, simplemente se está ocupando de los aspectos más repetitivos de su trabajo«, defendía el estudio.

Gates afirma que, aunque se podría decir que la IA libera a profesores y otros profesionales de trabajo para que estén menos dispersos, «tenemos necesidades de mano de obra insatisfechas».

«Si liberamos toda esta mano de obra, podemos acortar la semana laboral, pero el ritmo de cambio asusta», añade.

Gates explica que su tercera preocupación, que le «surge a menudo», es «la pérdida de control». Muchos investigadores y expertos en inteligencia artificial llevan años advirtiendo de las posibles consecuencias que habrá si se alcanza la inteligencia artificial general (AGI) y supera a la humana, incluyendo posibles escenarios catastróficos.

«En mi opinión, si se ha conseguido superar las dos primeras, en realidad esta no es la más difícil de manejar de las tres», explica Gates.

Los expertos han advertido de que se puede abusar de los modelos de IA con fines como llevar a cabo estafas o ciberataques o difundir información errónea, entre otras cosas.

Además de Gates, otros líderes empresariales también han expresado su preocupación por la IA y su interés por una mayor regulación y vigilancia de la tecnología. Muchos comparten algunas de las preocupaciones de Gates.

El economista jefe de Microsoft, Michael Schwarz, dijo en el Foro Económico Mundial del año pasado que estaba «seguro de que la IA será utilizada por malos actores, y que sí causará daños reales».

El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha llegado a decir que, aunque cree que «el mejor de los casos es tan increíblemente bueno que le resulta difícil siquiera imaginarlo», en el lado opuesto, imagina que el peor de los escenarios para la IA podría ser «un apaga y vámonos para todos nosotros».

Mirando más al presente, Gates ha dicho que utiliza la IA en su propia vida para resumir las reuniones a las que asiste.

«La capacidad de interactuar y no solo obtener el resumen, sino hacer preguntas sobre la reunión, es bastante fantástica», ha dicho recientemente en otra entrevista, refiriéndose a Copilot de Microsoft, que funciona gracias a la alianza con OpenAI de la empresa y está disponible como complemento para las aplicaciones ofimáticas de Microsoft 365.