China tiene un nuevo modelo de IA: se llama Manus y se parece DeepSeek

China tiene un nuevo modelo de IA: se llama Manus y se parece DeepSeek

La startup china Monica asegura que han desarrollado el primer agente de inteligencia artificial (IA) completamente autónomo.

Le han llamado Manus AI. 

Pero antes de hablar de Manus, de sus creadores y de los expertos que dudan de la realidad de esa innovación: ¿qué es un agente de inteligencia artificial completamente autónomo y qué lo diferencia de los demás?

Un agente de IA completamente autónomo, según la definición más básica, es un sistema de inteligencia artificial capaz de tomar decisiones y ejecutar tareas sin intervención humana directa, más allá de un comando inicial.

A diferencia de los chatbots o asistentes tradicionales, que requieren múltiples instrucciones para completar una tarea compleja, estos agentes pueden planificar, razonar y actuar de forma independiente para alcanzar un objetivo.

Hay mucha gente que no está convencida de que Manus haya alcanzado ese nivel de razonamiento ni que suponga un avance tan significativo respecto a DeepSeek, la IA china que sorprendió en enero por su capacidad de rendimiento a un coste mucho menor que el de sus equivalentes occidentales.

Su lanzamiento hace unos días generó un debate en la comunidad de inteligencia artificial que todavía sigue candente.

Durante la presentación, los investigadores mostraron a Manus realizando tareas como analizar tendencias bursátiles, clasificar currículums y crear sitios web de manera autónoma con una supervisión humana mínima.

¿Un avance real o puro marketing?

A diferencia de otros chatbots que requieren múltiples instrucciones humanas, sus creadores aseguran que Manus puede completar tareas complejas con solo un comando inicial. Sin embargo, algunos investigadores han cuestionado su verdadero nivel de autonomía y su originalidad.

El empresario Pierre-Carl Langlais, cofundador de la startup Pleias y usuario temprano de Manus, señaló que el modelo podría no haber sido construido desde cero, sino que funcionaría como una capa sobre modelos preexistentes, como Claude 3.5 Sonnet, de Anthropic.

La compañía ha confirmado que Manus usa Claude 3.5 junto con versiones personalizadas del modelo Qwen, de Alibaba.

Comparaciones con DeepSeek

Manus ha sido comparado con DeepSeek, el modelo de IA chino que sorprendió al mundo en enero al igualar el rendimiento de competidores estadounidenses pese a las restricciones de exportación de chips impuestas por Estados Unidos.

Su impacto fue tal que provocó una caída de 600.000 millones de dólares en el valor de Nvidia tras su presentación.

Algunos analistas creen que Manus va un paso más allá que DeepSeek.

Dean Ball, investigador en políticas de IA, afirmó que la comparación es errónea. DeepSeek buscaba replicar modelos estadounidenses, mientras que Manus podría estar ampliando los límites de la inteligencia artificial.

Dudas sobre privacidad

Manus también ha suscitado preocupaciones en torno a la privacidad.

La investigadora Luiza Jarovsky advirtió sobre la falta de transparencia en su infraestructura y planteó dudas sobre si los datos de los usuarios podrían ser accesibles para el Gobierno chino.

Además, algunos críticos han señalado que la empresa podría estar empleando tácticas de hunger marketinglimitando el acceso a unos pocos influencers para generar expectación.

Pese a la controversia, Manus sigue en fase de pruebas y solo está disponible mediante invitación. Sus creadores aseguran que continúan mejorando el modelo y que próximamente anunciarán actualizaciones.