De Amazon a Microsoft: así apuestan las big tech por la energía nuclear para impulsar la IA
Empresas como Amazon, Google y Microsoft están recurriendo a la energía nuclear para avanzar en sus ambiciosos proyectos de inteligencia artificial (IA). Estas compañías están invirtiendo en esta fuente energética para alimentar los centros de datos que proporcionan la infraestructura necesaria para entrenar y ejecutar modelos de IA.
Además de generar grandes cantidades de energía, la energía nuclear es una opción atractiva para las empresas que buscan cumplir con los objetivos globales de cero emisiones netas. «Las empresas comprometidas con objetivos climáticos firmes deben garantizar que sus necesidades energéticas futuras se cubran con fuentes limpias y libres de carbono. La energía nuclear, con su inigualable capacidad para suministrar energía las 24 horas del día, los 7 días de la semana, encaja a la perfección», resume a Business Insider Kathryn Huff, profesora asociada de ingeniería nuclear en la Universidad de Illinois Urbana-Champaign y exsubsecretaria de energía nuclear del Departamento de Energía de Estados Unidos.
A continuación, puedes consultar las iniciativas de las grandes tecnológicas en su apuesta por la energía nuclear:
Amazon
Este pasado miércoles Amazon anunció que había firmado una serie de nuevos acuerdos que permiten el desarrollo de varios reactores modulares pequeños —que ocupan menos espacio y se construyen en menos tiempo que los reactores tradicionales— para alimentar sus centros de datos.
Energy Northwest, un consorcio de empresas de servicios públicos, construirá, poseerá y explotará cuatro reactores en Washington. Amazon también invertirá 500 millones de dólares en X-Energy, una empresa que desarrolla pequeños reactores nucleares y su combustible. Según la empresa, los diseños de X-Energy se utilizarán en el proyecto Energy Northwest.
Amazon también se ha asociado con la empresa de servicios Dominion Energy para «explorar el desarrollo» de un proyecto de reactor modular pequeño cerca de la central nuclear de North Anna, en Virginia.
Los ejecutivos de Amazon afirman que la energía nuclear ofrece la energía más limpia para satisfacer las demandas de sus grandes centros de datos.
«Una de las formas más rápidas de abordar el cambio climático es mediante la transición de nuestra sociedad a fuentes de energía libres de carbono, y la energía nuclear es a la vez libre de carbono y capaz de escalar, por lo que es una área de inversión importante para Amazon», ha dicho Matt Garman, CEO de Amazon Web Services, en un comunicado de prensa.
En marzo, la empresa también compró Talen Energy, un centro de datos alimentado con energía nuclear.
Microsoft
En septiembre, el proveedor de energía Constellation Energy llegó a un acuerdo con Microsoft para suministrar al gigante tecnológico energía nuclear durante las próximas dos décadas, resucitando parte de la central nuclear de Three Mile Island, en Pensilvania.
Un portavoz de Constellation declaró anteriormente a Business Insider que tiene previsto invertir 1.600 millones de dólares para reabrir uno de los dos reactores de la central de Pensilvania.
Bobby Hollis, vicepresidente de energía de Microsoft, ha declarado a Bloomberg que el reactor de Three Mile Island ayudará a Microsoft a cumplir su objetivo de ser carbono-negativo en 2030 y que la energía del emplazamiento se utilizará para ampliar los centros de datos de Pensilvania y los estados vecinos.
El pasado lunes, Google anunció que compraría energía nuclear a Kairos Power, una empresa californiana que desarrolla pequeños reactores modulares. Kairos Power tiene proyectos nucleares en Nuevo México y Tennessee.
Google dijo que planea poner en marcha el primer reactor modular pequeño en el este de Tennessee en 2030 y continuar con despliegues adicionales hasta 2035. En conjunto, el acuerdo permitirá suministrar hasta 500 megavatios de «nueva energía libre de carbono 24/7» a las redes eléctricas estadounidenses, según Google.
OpenAI
El consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, respalda una startup de reactores nucleares llamada Oklo, que también desarrolla pequeños reactores modulares.
La empresa planea vender directamente energía a los clientes mediante contratos a largo plazo. Salió a bolsa tras fusionarse con la SPAC de Altman en mayo.
El mes pasado, Oklo anunció que el Departamento de Energía de Estados Unidos había autorizado a la empresa a investigar el emplazamiento de su reactor en el Laboratorio Nacional de Idaho.
Microsoft, Google y OpenAI no han respondido a la solicitud de comentarios de Business Insider.