Tener un pasatiempo para rellenar las horas muertas de tu tiempo libre puede aportarte beneficios a largo plazo. En especial si ese entretenimiento es un deporte como montar en bici, jugar al tenis o nadar. Un nuevo estudio ha relacionado el practicar una de estas actividades con una esperanza de vida más larga.
La investigación ha recalcado la importancia del ejercicio para reducir el riesgo de muerte prematura a medida que se envejece. Incluso una pequeña cantidad de actividad puede suponer una gran diferencia en cuanto a la esperanza de vida de una persona.
Se han establecido diversas categorías (caminar, correr, montar en bicicleta, nadar, practicar deportes de raqueta, golf y otros ejercicios aeróbicos) para analizar la energía que se consume en cada una de estas modalidades. Y es que no todas afectan por igual a la salud de las personas.
En la investigación, publicada en JAMA Network Open, han participado más de 270.000 adultos mayores con una media de 12 años de seguimiento. El análisis ha demostrado los beneficios asociados con la realización de cualquier tipo de actividad física para reducir el riesgo de mortalidad entre las poblaciones de mayor edad.
- Netflix y otras plataformas de ‘streaming’ están aumentando la cantidad de anuncios en sus planes con publicidad
- ¿Por qué mi vídeo de TikTok no tiene visualizaciones? (y cómo solucionarlo)
- Producto. Antes de destruir, construye
- ¿Cómo diversificar un negocio sin estrés con la metodología E²?
- ¿Por qué los autónomos no utilizan la figura del Emprendedor de Responsabilidad Limitada?
- Los 7 bienes básicos de la humanidad según John Finnis
- ¿Por qué las redes sociales hacen infelices a las personas?
- Empezar el día ganando no significa siempre «tragarte ese sapo»
- Estos son los 5 errores que no debes comentar al emprender
- ¿Qué es el código CNAE y pará que sirve?
- HBO Max ha muerto, larga vida a Max: 10 claves para entender cómo te afectará el lanzamiento de la nueva plataforma
- La diferencia entre tener y poseer
- España es uno de los países del mundo con más negocios que superan los diez años de actividad
- ¿Quieres parecer un hombre o una mujer de negocios? La experta en vestuario de Wall Street comparte sus 19 mejores consejos para conseguir el ‘look’ ideal
- Google mata al Chromecast
En todas las categorías se ha observado una reducción del 13% en el riesgo de mortalidad, incluida la mortalidad cardiovascular o por cáncer, en comparación con las personas que no realizan ningún ejercicio físico.
El análisis se ha basado en 7,5-15 MET horas de actividad a la semana, cantidad recomendada por la agencia de salud de Estados Unidos, y que equivale a 2,5-5 horas de actividad física aeróbica de intensidad moderada por semana.
Los investigadores del estudio también han relacionado el tipo de actividad con la causa de muerte que reduce. En el caso del atletismo han descubierto que existe una mayor reducción en el riesgo de morir por cáncer.
Deportes que pueden reducir el riesgo general son los de raqueta. Por eso son la mejor opción si se quiere aumentar la esperanza de vida. Este tipo de actividades requieren la acción sincronizada de una cantidad elevada de músculos. Además son también los más completos.
Los participantes que no han conseguido alcanzar la cantidad de actividad recomendada también han visto disminuir su riesgo de mortalidad, aunque no tanto, concretamente un 5%. Esto indica que, por muy poca actividad física que se haga, el deporte siempre aporta beneficios a la salud.
Aquellas personas que hacen más ejercicio de la cantidad recomendada se ha demostrado que pueden llegar a reducir su riesgo de mortalidad aún más. Sin embargo, a medida que se va aumentando el tiempo dedicado al deporte, los rendimientos van decreciendo.
El estudio ha confirmado que no todas las actividades afectan de la misma manera al cuerpo, algunos ejercicios han reducido el riesgo en mayor cantidad que otras, pero lo importante para mantener la constancia es que se escoja hacer algo divertido.
«Encontrar una actividad que las personas mayores e inactivas disfruten es probablemente un mayor beneficio que elegir una actividad en particular en función de las diferencias entre las estimaciones de riesgo informadas», han escrito los investigadores.