La IA ya participa en la selección de personal de Google: así puede echar para atrás un currículum
Por lo general, se piensa en la inteligencia artificial como una tecnología que puede acabar con el trabajo de mucha gente. Es un miedo que está en empleados de todo el mundo, en parte por las opiniones de expertos como Elon Musk, que no dudan en imaginar un futuro en el que las máquinas llevan a cabo la mayoría de las tareas cotidianas habituales.
Pero, ¿qué sucedería si fuese la propia IA quien se encargara de justo lo contrario, seleccionar a los candidatos a un puesto de trabajo? Bueno, en realidad es algo que ya está sucediendo. Y nada más y nada menos que en la propia Google. Tal y como han confirmado desde la compañía, las nuevas tecnologías son ahora quienes de alguna forma evalúan los currículums.
La IA selecciona el personal para trabajar en Google
A nadie sorprendente que una empresa como Google reciba al año millones de currículums de aspirantes que quieren trabajar en la compañía (por mucho que supuestamente los jóvenes ya no deseen tanto el sueño de Silicon Valley). Es lo que sucede en concreto con una de las divisiones más potentes y populares de la empresa, Google Cloud.
Como es natural, supervisar y seleccionar tales cantidades de currículums sería (o mejor dicho, era) una labor que podía llevar cientos de horas, en el mejor de los casos. Ahora, en cambio, solo son necesarios unos pocos minutos para evaluarlo todo. ¿Cómo? Simplemente gracias a la inteligencia artificial. Localizar un candidato es mucho más sencillo de lo que lo ha sido nunca.
“La IA está en el centro de todas las discusiones que tenemos, y está cambiando realmente la manera en que abordamos los temas tradicionales de recursos humanos de manera definitiva”, ha asegurado la responsable de recursos humanos de Google Cloud Tracey Arnish, en palabras a la revista Fortune. Pero el veloz proceso de selección no termina simplemente ahí.
“Con solamente unas cuantas indicaciones de lo que buscamos, la inteligencia artificial me proporciona un resumen de las impresiones de los entrevistadores”, especifica la responsable del gigante tecnológico. “Algo que me da la oportunidad de resumir rápidamente los aspectos positivos en el perfil de alguien, sin tener que revisar cientos de páginas de notas”.
¿Qué sucede con las entrevistas cara a cara?
Sin embargo, por mucho que este proceso facilite el trabajo, es complicado no pensar que puede acarrear algunos riesgos. Si un currículum no alcanza un cierto grado de similitud, por ejemplo, es lógico pensar que se descarte. Además, algunas IA pueden filtrar por errores gramaticales o formatos no compatibles, lo que también puede llevar a una exclusión automática del proceso de selección.
Dicho de otra forma: si es una inteligencia artificial la que maneja y selecciona los currículums, actuando en la selección de personal, ¿no se pierde el factor humano? Algo que, al menos a priori, debería ser relevante a la hora de intuir quién puede ser mejor para un puesto de trabajo.
Según Tracey Arnish, esto no es así. O al menos, no del todo. “La IA permite enfocar a nuestros reclutadores en interacciones cara a cara”. Algo que, según ella, “sigue siendo necesario y no desaparecerá.”