Meta, Microsoft y otras tecnológicas no reculan: mantendrán su inversión en inteligencia artificial

Puede que DeepSeek asustara a los inversores hace una semana, pero las grandes tecnológicas no se amedrentan. Al contrario, están redoblando sus planes para echar más gasolina a su apuesta por la inteligencia artificial (IA). Que haya surgido un rival procedente de China con precios más baratos no compromete su estrategia. Al menos, de momento.
Apple, Microsoft y Meta, entre otras, presentaron sus resultados la semana pasada. Uno de los temas de interés para los inversores era su visión sobre el recién llegado al tablero de juego: el modelo de IA de la empresa china DeepSeek y si cambiaría los elevados compromisos de gasto de las empresas estadounidenses.
La respuesta parece ser un rotundo no.
«Una gran semana para los beneficios de las grandes tecnológicas, ya que Zuckerberg, Nadella, Cook y Musk han reafirmado su visión de la IA y lo que esto significa para cada uno de estos incondicionales de la tecnología de cara al futuro», señala Dan Ives, director gerente de Wedbush Securities, en un post en X, refiriéndose a Mark Zuckerberg de Meta, Satya Nadella de Microsoft, Tim Cook de Apple y Elon Musk de Tesla y xAI.
«Se trata de una carrera armamentística de la IA y el Temu de la IA, DeepSeek, no va a cambiar eso… La revolución de la IA no ha hecho más que empezar», continua Ives.
A los inversores les preocupaba que un modelo de IA de código abierto más barato como el R1 de DeepSeek pusiera de manifiesto que las grandes empresas tecnológicas habían estado gastando demasiado en la construcción de infraestructuras (como centros de datos llenos de carísimos chips) o que modelos más económicos les impidieran cobrar tanto a los clientes por acceder a ellos.
Sin embargo, las grandes tecnológicas han mantenido sus planes de gasto. Meta, por ejemplo, ha declarado que sigue planeando invertir entre 60.000 y 65.000 millones de dólares (58.000 y 63.000 millones de euros) en capex para su estrategia de IA en 2025. Su consejero delegado, Mark Zuckerberg, afirma que «invertir agresivamente» en estas iniciativas será el factor determinante de la trayectoria financiera de Meta en los próximos años.
Mientras, Microsoft ha dicho a los inversores que la demanda de IA es tan alta que está luchando para conseguir suficientes centros de datos.
Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, ha declarado: «Nuestro negocio de IA ya ha superado una tasa de ingresos anuales de 13.000 millones de dólares (12.700 millones deuros), lo que supone un aumento interanual del 175%».
La empresa planea gastar 78.000 millones de euros en centros de datos de IA este año fiscal.
Muchas empresas afirman que unos modelos de IA más baratos ampliarían el acceso a la tecnología, con lo que aumentaría la demanda y se justificaría su gasto en chips y centros de datos.
Zuckerberg ha declarado a los inversores que Meta está trabajando para establecer un «estándar americano» para los modelos de código abierto a nivel mundial a medida que se hacen más accesibles.
«En todo caso, algunas de las noticias recientes solo han reforzado nuestra convicción de que esto es en lo que debemos centrarnos», dijo Zuckerberg en la reunión con analistas.
DeepSeek irrumpió en el mercado en enero con un nuevo modelo de inteligencia artificial que, según sus investigadores, se entrenó por una fracción del coste —menos de 5,85 millones de euros— que invierten las empresas tecnológicas estadounidenses. Las acciones de muchos competidores, incluidos Microsoft y Alphabet, cayeron ante la preocupación de que un modelo más barato demostrara que podrían haber estado gastando más de la cuenta. Nvidia fue la más castigada.
El consejero delegado de Apple, Tim Cook, ha sido criticado por lanzar Apple Intelligence más tarde que sus competidores y adoptar un enfoque más cauteloso. Sin embargo, eso significa que la compañía está más aislada del impacto que la noticia ha tenido en otras tecnológicas.
Cook dijo: «Desde el punto de vista de capex, siempre hemos tomado un enfoque muy prudente y deliberativo con nuestros gastos».
Elon Musk, consejero delegado de Tesla, habló de la IA en el mundo real y señaló que la tecnología «está progresando rápidamente» cuando se le preguntó por la aceleración de la innovación.
No mencionó a DeepSeek, pero dijo que «el coste se está reduciendo drásticamente», a medida que Tesla intensifica sus esfuerzos en el desarrollo de su robot humanoide, Optimus.