Meta quiere insertar imágenes tuyas con IA en tus feeds de Instagram y Facebook
Meta está experimentando con más imágenes y contenidos generados por inteligencia artificial para los usuarios de Facebook e Instagram.
La compañía mostrará ahora a algunos usuarios imágenes de sí mismos generadas por Meta AI en sus feeds de Facebook e Instagram, según anunció en su conferencia anual de desarrolladores, Meta Connect, la semana pasada.
El impulso hacia la incorporación de contenidos de IA en los feeds de los usuarios será una prueba interesante de la disposición de la gente a ver su imagen en publicaciones que no han creado de forma proactiva. También es un primer atisbo de cómo Meta se imagina que evolucionarán sus feeds en las redes sociales en el futuro, a medida que la IA se vaya imponiendo en la vida cotidiana.
La ampliación se basa en la función «Imagína», que salió en versión beta en julio y permite a los usuarios crear selfies generados por IA en mensajes directos con Meta AI o en sus feeds, stories y fotos de perfil.
Los nuevos contenidos de IA añadidos a los feeds podrían estar «basados en tus intereses o tendencias actuales», según ha anunciado la empresa. También podrían mostrar imágenes del propio usuario generadas por IA.
«Las imágenes con tu cara solo pueden ser generadas para los usuarios que se han embarcado en la función Imagina de Meta, que incluye la subida de fotos a esa función, y han aceptado los términos de la misma», explica un portavoz de Meta a BI. «Los contenidos imaginados para ti por Meta AI solo se te mostrarán a ti y tendrás la opción de compartirlos con tus amigos y familiares».
Los usuarios que vea estas imágenes podrán optar por dejar de participar en esta función tocando los tres puntos en la esquina superior derecha de una publicación. Si eligen «ocultar», dejarán de ver publicaciones similares en sus feeds, y si eligen «dejar de ver este contenido», desactivarán las imágenes sugeridas por IA de ellos mismos.
Matt Navarra, consultor de redes sociales y analista del sector, explica a BI que para Meta es crucial «encontrar un equilibrio entre las funciones potenciadas por la IA y el contenido genuino generado por los usuarios».
«Existe un factor de novedad, y eso en sí mismo podría impulsar la participación y posiblemente mantener a la gente en los feeds y en la plataforma durante más tiempo», dice Navarra sobre la ampliación de la función. «Sin embargo, la respuesta a largo plazo dependerá en gran medida de la calidad y la relevancia de los contenidos generados por la IA, porque si solo se trata de más bazofia de IA en los feeds, no estoy seguro de cómo, a largo plazo, eso podrá mantener a la gente comprometida sin causarle problemas adicionales a Meta».
«Si resulta intrusivo o repetitivo, y no se ajusta a sus intereses, es probable que los usuarios pierdan el interés», añade Navarra. «También existe la posibilidad de que los usuarios se sientan un poco incómodos con el hecho de que su apariencia se utilice en imágenes generadas por IA o con lo personalizadas que puedan llegar a ser».
Kevin Roose, copresentador del pódcast Hard Fork de The New York Times, ha definido la nueva función como «la cosa más espeluznante que se imagina que podrían llegar a hacer» en un reciente episodio.
«Imagina que estás hablando de pesca con tu amigo, y de repente, como has hecho clic en algunas cosas de pesca, estás desplazándote por tu feed de Instagram y ves una foto tuya con un traje de pesca yendo a pescar», explica Roose en el pódcast.
«Te darán ganas de tirar el teléfono a la masa de agua más cercana y no volver a conectarte a esa red social nunca más», pronostica.