«Muchas funciones de IA actuales caerán en desuso con el tiempo», según Honor
La fiebre por subirse al tren de la inteligencia artificial ha llegado a los fabricantes de móviles, que han comenzado a utilizar esta tecnología como argumento para vender sus terminales en un momento en el que al fin el mercado está en números de crecimiento.
Como parte de este esfuerzo, las marcas llevan desde finales de 2023 lanzando funcionalidades basadas en IA generativa en sus móviles, sobre todo en la gama alta. Google abrió la veda con sus Pixel 8 en 2023 y después los actuales Pixel 9, y le siguieron Samsung con sus Galaxy S24, Oppo con los Reno 12, Xiaomi con los 14T… Y la lista sigue.
¿Pero de verdad son necesarias todas estas características de inteligencia artificial que inundan los móviles de gama alta actuales? Una gran marca se ha mojado y cree que algunas no perdurarán en el tiempo.
En una mesa redonda a la que ha asistido Business Insider España junto con un reducido grupo de medios, Robin Wu, jefe de Producto global en categoría premium de Honor, ha hablado sobre este tema y ha mostrado una visión más crítica de lo habitual en un momento en que la IA se ha convertido en todo un mantra.
«No queremos que la IA sea solo un truco«, como ha asegurado el máximo ejecutivo que supervisa los móviles de gana alta de la marca como los actuales Honor Magic 6 Pro, pero también los móviles plegables como el Honor Magic V3 el más fino del mercado con 9,2 milímetros de grosor.
Concretamente, se ha referido a características de IA generativa presentes en varias marcas de móviles como actuales que convierten imágenes reales en pinturas de aspecto profesional.
«En algunas de estas funciones, por ejemplo, cuando subes una foto, la IA puede convertirla en una pintura muy buena, pero esto requiere de habilidades profesionales. Si esto es de alto nivel para el consumidor, cada vez menos usuarios lo utilizarán», advierte.
Wu va más allá y cree que muchas de estas características pueden acabar desapareciendo en un plazo corto.
«Este tipo de funciones son muy sofisticadas, pero cuando las usas piensas que no sabes cómo usarlas. Así que con el paso del tiempo, este tipo de funciones caerán en desuso«, asevera el ejecutivo de Honor.
En este sentido, Wu tiene muy claro dónde marca la línea que dividirá las funciones de inteligencia artificial que permanecerán y las que acabarán desapareciendo: que sirvan para el día a día de las personas.
«El valor de las funciones de IA depende de los escenarios de uso diario del usuario y de si encajan con las cosas que los consumidores hacen todos los días. Nos centraremos en estos escenarios de uso frecuente y haremos que sea útil para la gente, no como un truco», afirma.
«La mayoría de las marcas solo siguen el ejemplo de Google en IA»
Desde que Google comenzó a llevar la delantera con el lanzamiento de funcionalidades de IA generativa en sus móviles Pixel, el resto de compañías han ido detrás y la mayoría de marcas dispone de acuerdos con Google para usar Gemini en sus propios desarrollos de IA.
Robin Wu reconoce el liderazgo que tiene Google en IA en la actualidad, aunque propone un modelo que combine la tecnología de la firma estadounidense con un enfoque más innovador y centrado en el usuario por parte de Honor.
«La mayoría de los competidores solo seguirán el ejemplo de Google. Así que estamos pensando en cómo recoger la tecnología más útil de Google y combinarla con la fuerza y las innovaciones tecnológicas de Honor para hacerla más sencilla y útil», asegura el ejecutivo de la marca china.
«Los usuarios están dispuestos a pagar por la IA el precio de un café, pero si es más se lo pensarán»
En el contexto actual, la implementación de funciones de inteligencia artificial se está haciendo en muchos casos a través de modelos de suscripción, que requieren el pago de una cuota mensual para poder disfrutarlos.
Wu ve razones por las que este negocio puede prosperar en el momento actual en que se encuentra la tecnología y por su potencial de impacto.
«No hay empresa que vaya a desaprovechar esta oportunidad de ganar dinero. La IA es una gran oportunidad para que la mayoría de las empresas cambien su modelo de negocio y puede ayudar a los usuarios a mejorar la eficiencia o hacer su vida más fácil y mejor», celebra.
Sin embargo, cree que hay límites a la cantidad de dinero que los usuarios estarían dispuestos a pagar por una suscripción de inteligencia artificial en un mundo en el que ya vivimos una fatiga de suscripciones por otros servicios como los de streaming.
«Por lo que cuesta una taza de café, a la mayoría de los usuarios les gustaría pagar por la IA. Esta es la oportunidad. De lo contrario, pensarán por qué tienen que invertir mucho dinero en la IA, independientemente de si se trata de un modelo grande o vertical», apostilla.