Puede que Sam Altman, CEO de OpenAI, se acabe de anotar un tanto importante
Olvídate de Tim Cook, CEO de Apple. Sam Altman y OpenAI podrían ser los grandes beneficiados de las novedades que ha presentado el fabricante del iPhone este lunes con motivo de su Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC, por sus siglas en inglés).
Apple ha anunciado Apple Intelligence, su herramienta interna de inteligencia artificial, pero también ha adelantado que los usuarios de sus dispositivos pronto podrán utilizar ChatGPT con Siri, a través de una integración que se ha desarrollado en colaboración con OpenAI. Esta función formará parte de iOS 18, iPadOS 18 y Sequoia, el sistema operativo para ordenadores de Apple.
ChatGPT ha acaparado la atención del público desde que salió al mercado en noviembre de 2022. Y, aunque sigue siendo mucho más pequeño que el buscador de Google (líder de las búsquedas online), los usuarios han recurrido al chatbot de IA para obtener respuestas a unas preguntas que no impliquen tener que utilizar las palabras clave adecuadas y cribar los resultados de búsqueda.
Craig Federighi, vicepresidente sénior de Ingeniería de Software de Apple, afirmaba durante una charla de la WWDC de este lunes que Apple quiere que sus clientes «utilicen estos modelos externos sin tener que saltar entre diferentes herramientas». En la actualidad, los usuarios de iPhone ya pueden utilizar ChatGPT en sus teléfonos, pero tienen que hacerlo a través de una aplicación.
Con la integración que acaba de presentarse, Siri sería capaz de recurrir a ChatGPT para responder a preguntas más allá de las capacidades de la inteligencia artificial de Apple, como las solicitudes de recetas que utilizan ciertos ingredientes, ponía como ejemplo la propia compañía durante la presentación de este lunes.
Los usuarios tendrán que dar permiso a Siri para compartir sus preguntas con ChatGPT de antemano, uno de los varios guiños a la privacidad que Apple hizo al anunciar sus nuevas funciones de IA.
Este anuncio ha supuesto un gran espaldarazo tanto para OpenAI como para Altman, su CEO, sobre todo teniendo en cuenta que Apple se planteó a principios de año utilizar Gemini, de Google, en lugar de las herramientas de la desarrolladora de ChatGPT en su próximo iPhone.
También ofrece al famoso chatbot acceso a una nueva y enorme base de usuarios. El iOS de Apple está instalado en unos 2.200 millones de dispositivos, según apuntó Wedbush Securities en un informe de este lunes. Y, tal y como indicaba Kelsey Peterson, directora de Aprendizaje Automático e IA de Apple, en la WWDC, por su parte, Siri gestiona 1.500 millones de peticiones de voz al día.
Apple ha elegido a OpenAI porque ChatGPT ofrece un «conocimiento del mundo» que los clientes de Apple pueden aprovechar, según aseguraba Cook, CEO de la firma de Cupertino, al Washington Post en una entrevista publicada este martes. El CEO añadía que la negativa de OpenAI a rastrear las direcciones IP de los usuarios también fue un factor que impulsó el acuerdo entre ambas empresas.
«También nos estamos integrando con otra gente», señalaba Cook, refiriéndose a otros modelos de inteligencia artificial. «Pero ellos son los primeros y creo que es porque a día de hoy son los mejores».
Apple y OpenAI no han revelado los detalles financieros detrás de la asociación.
A través de un comunicado, la startup sí que ha ofrecido algunos detalles: «La integración ChatGPT, impulsada por GPT-4o, llegará a iOS, iPadOS y macOS a finales de este año. Los usuarios podrán acceder a ella de forma gratuita, sin necesidad de crear una cuenta, y los suscriptores de ChatGPT podrán conectar sus cuentas y acceder a funciones de pago directamente desde estas experiencias».
La historia reciente del sector tecnológico pone de manifiesto lo que Apple puede llegar a hacer por las compañías con las que se asocia. Por ejemplo, el acuerdo que Google firmó en 2005 para que su motor de búsqueda fuese la opción por defecto del navegador Safari le ha reportado enormes beneficios a la tecnológica, sobre todo cuando Apple empezó a vender iPhones un par de años más tarde.
El dominio que ostenta Google en la actualidad en el mercado de las búsquedas online se debe en parte a esa asociación. El acuerdo de este lunes con OpenAI podría ser el comienzo de algo similar.