Si enchufas tu tostadora a la IA debes saber esto

Ya hay coches, televisiones y hasta lavadoras enchufadas la a Inteligencia Artificial. No he visto un anuncio de tostadora de pan (todavía).
Si TostaGPT llegara a tu casa sabría interpretar el tipo de pan, el horario preferido, la época del año y hasta conocería los gustos de cada miembro de la familia.
Te saludaría por las mañanas y podrías mantener una conversación con ella.
— Hoy es un magnífico día para una tostada de pan integral, Peter.
Te contaría el parte del tiempo o que te ates el cordón del zapato.
Pero solo es una tostadora.
La tecnología que no resuelve un problema solo genera más problemas.
Si TostaGPT no te deja la rebanada crujiente y apetitosa, da igual la IA que tenga. Como usuario estarás decepcionado y pensarás: “ya no hacen tostadoras como las de antes”.
— La IA está de moda y es una herramienta muy potente.
No caigamos en el influjo de la “magia por IA” para aumentar las capacidades de nuestros proyectos sin sentarnos a pensar 2 minutos en ello. (Notion, te olvidaste de esto 😉
Por eso me he propuesto dotar a mi plataforma de contenidos premium un vuelco y convertirla en un CaaT (Content as a Tool). Me apropié del concepto el otro día, así de claro.
Si tú o tu equipo estáis pensando en ello, da igual el modelo al que os enchuféis, podéis tener esto en cuenta:
⤷ No hay que ser developer para usar la IA.
La mejor solución no siempre es la más compleja, sino la que puedes implementar y mantener sin volverte loco.
— Herramientas como Make, Zapier o los CustomGPT abren la puerta a que integres tu base de datos con la IA. Lo descubrí montando Robotito FanProject.ㅤ
⤷ El contexto lo es todo.
Un modelo sin contexto es como una tostadora sin termostato: hace lo que quiere. Debe tener información clara para funcionar bien.
— Prepara tus datos y tus prompts para afinar las respuestas.
💡 Cuanto más específico seas con el formato de la salida, más fácil será incorporarla.ㅤ
⤷ La IA no es gratis.
Tanto si usas la API de un proveedor como un modelo open source tiene unos costos asociados. Cada vez es más barata, pero hay que estar atento.
— Prueba tus prompts antes en la interfaz de chat para evaluar la calidad del modelo sin gastar tanto.
💡 Groq tiene un tier gratuito interesante, la probamos en nuestro taller.ㅤ
⤷ El usuario es el rey.
Si enchufas tu aplicación a un cerebrito porque «suena bien» puedes acabar echando a tus usuarios porque no entiendan tu propuesta.
— Pide feedback siempre que puedas para conocer las necesidades del usuario.
La IA como si fuera un Lego (o un Tente 😉
Hablamos ya de Quick Draw para jugar un Pictionary contra la IA o GPTGame para “imprimirte” tus propios videojuegos.
👉 Computer de tldraw es un paso más en todo esto porque convierte al modelo Gemini de Google en tu compañero de juegos.
El mecanismo es muy sencillo: Conectas con flechas las cajas que dibujas. En cada una de ellas puedes meter un “prompt” para que en la siguiente caja obtengas un resultado: imagen, texto, audio.
Y es gratis: 750 disparos al día de IA incluidos.