En un país en el que más de un 98% de los menores españoles cuentan con perfiles en redes sociales, el contenido que se comparte a través de las distintas aplicaciones de su smartphone es de lo más variopinto. Desde subir una fotografía a Instagram -su red social favorita- hasta ver vídeos en YouTube -la segunda preferida por los adolescentes-.
El problema viene cuando el buen uso que debe darse a la tecnología se ve empañado por encontrarnos en un momento en el que todo vale y todo se comparte. De ahí que cerca de la mitad de los menores españoles de 16 y 17 años (46%) reciben contenido de tipo sexual en sus teléfonos móviles. En un 37% de las ocasiones el protagonista es una persona de su entorno -compañero, amigo o familiar-.
Son datos del I Observatorio de la Generación Z a través del smartphone, un estudio realizado por WIKO que tiene como objetivo analizar los hábitos y comportamientos de los jóvenes en relación a los dispositivos móviles.
Si desgranamos los datos por géneros, son un 26% las mujeres menores de edad que han recibido este tipo de mensajes protagonizado por una persona conocida, mientras que la cifra aumenta hasta el 43% si hablamos de los hombres. El dato se incrementa cuando se supera la mayoría de edad: casi 2 de cada 3 encuestados (64,86%) declaran haber recibido este tipo de mensajes.
- La joven de 23 años que impulsa la reinvención del Grupo Revoltosa
- Productos milagrosos que libraron in fraganti a sus empresas de la quiebra
- El mayor error que puede cometer un emprendedor ahora mismo, según el cofundador de Let’s Bonus y Wallapop
- 10 emprendedoras que arrasan en su sector
- ¿Cómo sabes que finalmente ha llegado el momento de abrir tu empresa?
- Linkbuilding en la vida real, te contamos todo y más
- ¿Cuánto dinero te costaría realmente ser un auténtico fanático de Apple?
- Los 4 contenidos que deberán crear las marcas en redes sociales en 2021
- 7 consejos financieros que adoptar cuanto antes para ahorrar dinero en 2021
- ¿Qué nos deparará 2021 en cuanto a pagos digitales?
- Apple permitirá que la app Amphetamine se quede en la App Store tras una disputa con su desarrollador sobre si promueve el uso de drogas
- ¿Por qué es interesante el nuevo botón de WhatsApp en el perfil de Instagram?
- El 11 de mayo de 2021 cambiarán muchas cosas en la carretera
- El Corte Inglés quiere ser Amazon: planea subirse a la ola del comercio electrónico
- 7 cosas que marcaron un antes y un después en el universo «techie» en 2020
Si bien es cierto que 9 de cada 10 jóvenes utilizan su móvil para ocio: hablar por WhatsApp o jugar a juegos, destaca que un 25% de los jóvenes de entre 18 y 24 años utiliza el móvil para ver contenido de tipo sexual. De ellos, las mujeres lo hacen en menor medida (17,19%), mientras que el dato crece en el caso de los hombres (32,56%).
Retos asociados al bullying
Otra de las tendencias en las redes sociales son los retos o challenges. Desde los más peligrosos (#InMyFeelingsChallenges) hasta los más absurdos (#CheeseChallenge), pasando por los más divertidos como el #AndyisComing.
Casi 4 de cada 10 españoles (37,01%) de entre 18 y 24 años reconoce haber participado en algún reto viral a través de redes sociales, una práctica cada vez más habitual. Un 12% del total de encuestados reconoce, además, hacerlo con cierta asiduidad, mientras que un 24% conoce a gente que sí ha formado parte de un challenge.
El problema viene cuando esos retos están enfocados en acosar o poner en riesgo a alguna persona. De entre todos los que han llevado a cabo algún challenge, algunos reconocen haber participado en una novatada, bullying o broma pesada (4,72%), o en un reto viral de miedo o terror (3,05%). Hay algunos jóvenes que van más allá y afirman haber estado en retos que implicaban poner en riesgo su propia integridad física suya o la de otros (1,97%).