Una investigación llevada a cabo por un equipo de la BBC News Arabic revela que plataformas nacidas en Slicon Valley como Instagram amparan el comercio de esclavos contemporáneo.
La esclavitud no está abolida ni mucho menos, sino que sus formas han evolucionado de forma perversa en este siglo XXI, algunas de ellas amparadas por la tecnología. Haciéndose pasar por marido y mujer, un equipo de BBC News Arabic descubrió que era inquietantemente fácil descubrir traficantes de personas que vendían esclavos en línea en Instagram y otras aplicaciones populares.
“En el Golfo, las mujeres empleadas como trabajadoras domésticas se venden online a través de aplicaciones aprobadas y proporcionadas por Google y Apple”, dicen los investigadores en un vídeo publicado el pasado jueves y que puedes apreciar a continuación, colgado en la plataforma YouTube.
- Qué puedes hacer para entrenar la mente y evitar su deterioro, según los expertos
- 8 grandes predicciones para Google en 2021, según los expertos: nuevas compras para Google Cloud y una «sorpresa» en Maps
- De un duro 2020 a un incierto 2021: los retos del ecosistema emprendedor español para el nuevo año
- ¿Está afectando la pandemia a la motivación de los profesores?
- Microsoft está trabajando en un «rejuvenecimiento visual radical» de Windows 10 que llegaría a finales de año
- 83 Frases de mujeres exitosas para motivarte y conseguir lo que quieres.
- Segmentación: no es como ir al casino o jugar al tiro al blanco
- 13 series míticas de los 80, 90 y 2000 que vuelven en 2021 con nuevas temporadas, especiales o ‘reboots’
- Uber dice que en 2021 dejará por fin de perder dinero: estos son los pasos que su CEO está dando para conseguirlo
- Posicionamiento SEO de Webs en Google: ¿Cómo hacerlo en el 2021?
- 83 frases de amistad cortas y bonitas para dedicar
- Las empresas tendrán que recorrer el túnel más largo del mundo hasta llegar al verano
- Cómo ver la TV en el móvil gratis y de manera totalmente legal gracias a TDTChannels
- 101 Frases de vida que te harán reflexionar y trascender.
- 11 startups de micromovilidad que están revolucionando el transporte urbano
Los investigadores contactaron y se reunieron con varias de las personas que anunciaban la venta de trabajadoras domésticas online, incluida una en Kuwait que ofreció venderles a Fatou, una niña de 16 años de Guinea, África Occidental, por 3.800 dólares. “Este es el ejemplo por excelencia de la esclavitud moderna”, dijo Urmila Bhoola, relatora especial de la ONU, Formas contemporáneas de la esclavitud, a BBC News Arabic. “Aquí vemos a un niño que se vende y comercializa como una propiedad”.
Mostrando esta realidad parcialmente oculta en las redes sociales, la investigación demuestra cómo el uso de la tecnología también puede tener finalidades perversas. Tras su salida a la luz, las autoridades de Kuwait habrían convocado a varias de las personas responsables de las cuentas de las redes sociales que vendían esclavos. Las autoridades obligaron a los titulares a retirar sus anuncios y firmar un acuerdo legal que promete no participar nuevamente en esta actividad ilegal.
Sin embargo, la actualización publicada por BBC News no menciona ningún tipo de castigo o ramificaciones legales para esta venta de esclavos, a pesar de que Nasser al-Mousawi, Jefe de la Oficina de Trabajadoras Domésticas de Kuwait, le dijo al equipo árabe de BBC News durante su investigación que “cualquiera que se ocupe de este tipo de los negocios serán castigados “.
Mientras tanto, Instagram le dijo a BBC News que había eliminado más contenido de este tipo Facebook e Instagram, así como que tomaría acciones para evitar la creación de nuevas cuentas diseñadas para ser utilizadas en el mercado de esclavos online.
La abogada internacional estadounidense Kimberley Motley ha asumido el caso legal de Fatou, a quien las autoridades localizaron después de la investigación y la deportaron a su hogar en Guinea, donde una familia local la adoptó.
En opinión de la jurista, las grandes compañías tecnológicas que facilitaron el comercio de esclavos deberían proporcionarle una compensación monetaria. “En la Apple Store proclaman que son responsables de todo lo que se pone en su tienda. Y nuestra pregunta es, ¿qué significa esa responsabilidad?”, declaraba la abogada.