Las vacaciones de verano se antojan atípicas, caseras y con un importante descenso del turismo internacional. Algunos países, como las naciones bálticas de Letonia, Estonia y Lituania quieren crear una burbuja para viajar entre sí.
Muchas fronteras siguen cerradas y ya muchos vaticinan que el turismo jamás volverá a ser lo que era, augurando un cambio de modelo hacia parámetros más locales, sostenibles y de proximidad. De cara a este verano, algunos países de las zonas menos afectadas como el este del continente europeo quieren poner la mesa estrategias como la creación de una burbuja de viajes.
Es el caso de Letonia, Lituania y Estonia, que esperan abrir sus fronteras entre sí, creando una burbuja de viaje entre los países bálticos, según informaba Lonely Planet. Este término alude a la delimitación de una zona exclusiva en la que las personas son libres de viajar en su interior, pero no fuera de él. Así pues, viajeros de otras naciones, incluidas países vecinos como Rusia, Polonia y Bielorrusia, no podrán formar parte de la burbuja.
- El fundador de una startup de aviación apoyada por Bill Gates revela cómo logró 21 millones de dólares para fabricar un avión de hidrógeno que no saldrá al mercado hasta dentro de una década
- 7 tendencias tech aplicadas al sector del marketing y la comunicación que veremos en 2021
- Visibilizar a las mujeres científicas y tecnólogas en las empresas, una necesidad
- 7 de cada 10 adolescentes estadounidenses usan TikTok todos los meses
- Los camellos roban protagonismo a los unicornios: el efecto colateral del coronavirus en las startups que ha llegado para quedarse
- Las 12 tendencias que debes seguir para triunfar en redes sociales en 2021
- Los 5 grandes cambios en 2021 con los que el eCommerce dará paso a la omnicanalidad
- 9 jefes de pesadilla que quitan el sueño a los equipos de social media
- Los nueve grandes fracasos tecnológicos de 2020
- Cinco errores a abolir en tu estrategia SEO 2021
- Cómo despejar tu mente paso a paso
- Las promociones también se adaptan a las circunstancias
- Cómo añadir una cuenta de WhatsApp Business a un perfil de Instagram
- Qué puedes hacer para entrenar la mente y evitar su deterioro, según los expertos
- 8 grandes predicciones para Google en 2021, según los expertos: nuevas compras para Google Cloud y una «sorpresa» en Maps
Letonia, Lituania y Estonia han tenido cierto éxito en contener el brote de coronavirus dentro de sus propias naciones, de forma similar a Australia y Nueva Zelanda. Según datos a tiempo real recogidos por la Universidad John Hopkins en Estonia solamente han fallecido 62 personas, 54 en Lituania y 19 en Letonia. Son algunos de los países con las cifras más bajas de contagios y muertes.
Crear una burbuja de viaje entre las naciones vecinas es una manera no solo de ayudar a las economías de estos países, sino también de hacerlo de manera segura para no continuar la propagación de la enfermedad.
“Mantendremos este principio cuando tratemos con países donde la situación es muy mala, que no tomaron medidas para controlar la propagación del virus”, dijo el primer ministro lituano, Saulius Skvernelis, en un comunicado. Según Lonely Planet, los gobiernos de los tres países están considerando abrir fronteras entre sí, ya que pueden “confiar en los sistemas de salud de los demás”.
Cualquiera que decida cruzar una frontera dentro de la burbuja también debe cumplir a rajatabla una cuarentena de 14 días. Otros países como Polonia y Finlandia también con cifras positivas en torno al brote epidémico, podrían incorporarse a esta burbuja en el futuro cercano.
Fuente | Travel+Leisure