Quién se reparte la millonaria herencia de Gene Hackman tras su muerte

El actor Gene Hackman ha fallecido a los 95 años junto a su esposa Betsy Arakawa, y su perro en su casa de Nuevo México, con incógnitas sobre las causas de las muertes. El intérprete deja un legado cinematográfico impresionante, uno de los más sólidos y longevos de la historia del cine, pero también económico, con una gran fortuna que habrá que repartir entre sus herederos.

Tras décadas de profesión, donde todos los directores se le rifaban, aunque casi siempre de secundario de lujo y «robaplanos» a los protagonistas, Hackman amasó una fortuna que se estima en unos 90 millones de dólares (unos 85,8 millones de euros), según cifra en 2024 la web bioscops.com, que también señala que 30 millones los habría ganado en los últimos 30 años.

Al morir también su esposa, ¿a quién va su millonaria herencia? El actor estadounidense tuvo tres hijos de su anterior matrimonio con Faye Maltese, que serían los que se lo repartan, entre dinero y diferentes inversiones que acometió, sobre todo inmobiliarias e incluyendo sus casas de California, su tierra natal, y Nuevo México. Christopher Allen, Elizabeth Jean y Leslie Anne, que tienen ahora  64, 61 y 57 años, serían los principales herederos, fruto de los 30 años de matrimonio con Faye.

Una carrera deslumbrante y unos últimos años tristes y ocultos

Gene Hackman, nacido el 30 de enero de 1930 en San Bernardino, California, comenzó tarde en la interpretación, a partir de los 30 años, tras una carrera en la Marina de EEUU, incorporándose a los 16 tras mentir sobre su edad y donde sirvió en China, Hawái, de donde era su última esposa, y Japón. Tras su paso por el ejército, estudió periodismo en la Universidad de Illinois, pero pronto descubrió que la interpretación era su verdadera vocación. Sus actores favoritos eran Erroll FlynnEdward G. Robinson y su artista favorito, James Cagney.

El ganador de dos Óscar, cuatro Globos de Oro y dos BAFTA abarcó cuatro décadas de una carrera impecable, donde apenas hay películas mediocres y siempre con actuaciones notables o sobresalientes en sus 80 producciones cinematográficas.

Entre sus interpretaciones más memorables se encuentran sus papeles en ‘The French Connection’ (1971), por el cual ganó el Óscar al Mejor Actor, y ‘Sin Perdón’ (1992), que le valió el Óscar al Mejor Actor de Reparto. Además, destacó en películas como ‘Superman’ (1978) donde era el villano Lex Luthor, ‘La aventura del Poseidón’ (1972) y ‘The Royal Tenenbaums’ (2001), pero la lista de ‘titulazos’ es inmensa: ‘La conversación’, con Coppola, ‘Bonnie and Clyde’, ‘Hoosiers’, ‘Arde Mississippi’, ‘Testigo accidental’, ‘Wyatt Earp’, ‘Marea roja’, ‘Poder absoluto’…

Sin embargo, humilde, Hackman señaló en una ocasión que quería ser recordado «como un actor decente». Llegó incluso a trabajar gratis en su famoso y breve papel de clérigo en ‘El jovencito Frankenstein’, de Mel Brooks, simplemente porque admiraba al director y quería estar en el proyecto.

Tras su retiro de la actuación en 2004, Hackman se retiró de la vida pública, sin aparecer hasta unas imágenes en 2024 junto a su esposa en Santa Fe, irreconocible y muy delgado, dedicándose a la escritura y publicando varias novelas de ficción histórica. En 2009 reconocía en una entrevista en Empire sus problemas de salud desde los 60 años, sumado a que nadie lo llamaba para proyectos y su cuadro de estrés.  Su corazón, le anunciaron, no podría soportarlo por mucho tiempo, de ahí probablemente su retiro definitivo.